Pañuelos blasfemos…

La historia de hoy es una de esas minucias destinadas a protagonizar de vez en cuando las entradas de este espacio. Se conserva en la Fundación Sancho el Sabio un curioso escrito enviado en julio de 1841 por Juan Antonio Martínez de Treviño, vicario eclesiástico interino de Laguardia, a todos los párrocos de la zona -figura el acuse de recibo y cumplimiento de los curas de Paganos, Leza, Samaniego, Navaridas, Elvillar y Laguardia-. Mediante este documento, se busca cortar de raíz con la comercialización de un insólito producto introducido recientemente desde el extranjero: unos pañuelos de nariz en los que se hallan grabadas escenas de la pasión y muerte de Jesús.

Al vicario no le cabe duda de que estos pañuelos, “por su baratura, no tienen otro objeto que insultar la Sacro Santa Religión que profesamos”, e invita a los sacerdotes a obrar como centinelas para que no extienda por la zona tan fausto escándalo, declamando cristianamente “contra tal impiedad, tanto en publico como en secreto en el confesionario”. Para conseguir erradicar estos pañuelos esculpidos, solicita igualmente la colaboración de los alcaldes, para que estos retiren también todos los moqueros que puedan. ¿Estamos ante un producto decididamente blasfemo? ¿O es tan solo un ‘diseño’ poco afortunado? Lo cierto es que la misiva que puso sobre aviso a Martínez de Treviño, escrita por un tal Juan Manuel de Santiago en junio de ese mismo año, no duda en considerar que se trata de una mofa “atendiendo al uso que se hace de ellos” e indicando que, con el fin de extenderlos entre la población, “se venden a un precio ínfimo”.

Actualmente, entre las categorías o ‘tags’ asociados a estos dos documentos en la web de la Fundación Sancho el Sabio figura la de “Reliquias”. Lo cierto es que no lo eran, pero, por analogía, uno se imagina la idea que pudo atravesar las mentes del clero local al ver estos pañuelos con el rostro del ‘Redentor’… una suerte de paño de la Verónica ultrajado de nariz en nariz.

Documentos empleados:
Oficios para que se retiren unos pañuelos esculpidos (Fundación Sancho el Sabio, FSS_ST_ANEXA,C.104,N.17).
– Carta sobre la venta de pañuelos con la efigie del Señor (Fundación Sancho el Sabio, FSS_ST_ANEXA,C.104,N.16).

Imágen de la cabecera:

  1. Yale Joel – Reflections in a trick mirror (1946).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s